Lo que debes de tener en cuenta al buscar un influencer

Son tantas las historias de terror que hemos escuchado de los emprendedores, que escribir esta guía era casi una obligación. Si estás pensando en buscar influencers para una estrategia de Marketing de Influencia, primero lee esto y luego empieza a accionar.
AVISO IMPORTANTE: Ningún influencer saldrá perjudicado al finalizar esto, no los odiamos, de hecho, en este documento te vamos a informar cómo hacer correctamente una campaña con ellos.
¿Qué es una estrategia de Marketing de Influencia?
La estrategia de Marketing de Influencia es una técnica de marketing, que consiste en identificar a los líderes de opinión que pueden ayudar a una marca a conectar de forma más natural y espontánea con su público objetivo.
Para elegir un influencer es indispensable que tenga credibilidad y una comunidad, o sea, no solo te fijes en el número de seguidores, sino en el nivel de interacción que tiene. Si sus seguidores no tienen ni ganas de comentarles, mucho menos harán caso de la recomendación que harán de tu producto.
¿Qué es un influencer y qué tipos existen?
El influencer es una persona que tiene la habilidad de influir en los demás. Hay diferentes tipos de influencers, incluso hay personas influyentes en nuestra vida que no necesariamente tienen miles de seguidores, pero que puedan generar influencia en ti, también los vuelve influyentes.
Hay diferentes tipos de clasificación de influencers como: número de seguidores, su procedencia o su tipo de contenidos, la más conocida se basa en el número de seguidores.
- Microinfluencers:
Cuentan con un aproximado de entre 5 mil y 10 mil seguidores en sus redes sociales. - Influencers pequeños:
Manejan entre 10 mil y 50 mil seguidores en redes sociales. - Influencers medianos:
Manejan entre 50 mil y 500 mil seguidores en redes sociales. - Influencers:
A partir de 500 mil seguidores en sus redes sociales. - Famosos o megainfluencers:
Desde 2,5 millones de seguidores.
Debes saber que, entre más seguidores tienen, mayor es su alcance, pero así mismo, su engagement disminuye ya que no impacta de forma pareja a todas y todos.
Es decir: Tú puedes tener muchísimos amigos pero los que escuchan tus consejos son solo unos cuantos ¿Estás de acuerdo?
El menor alcance sucede porque el algoritmo de Instagram funciona de esta manera: solo le muestra tu contenido a un número limitado de personas (si tienes dudas sobre el algoritmo ve a nuestra entrada de blog: Tips para hackear el algoritmo de Instagram).
Una vez que te hemos explicado los datos de contexto, es hora de ir a la acción:
¿Qué hacer si te escribe un influencer?
Lo primero que debes de hacer es pedirle su media kit, esto es como el CV de los influencers, aquí deben de mostrarte sus estadísticas, su audiencia, qué hace, con qué marcas ha trabajado, entre otros.
Es muy importante que tengas a mano este documento, porque una estrategia de marketing con influencers busca impactar a muchas personas con la idea de que hayan compras de tu producto o servicio. Si no tienen al segmento que tú requieres, no habrá servido de nada. Si quieres aprender a analizar un media kit, puedes ir a ver nuestro vídeo de Youtube donde te contamos paso a paso cómo analizarlo.
Lo segundo que debes hacer es preguntarle sobre los servicios que ofrece. Recuerda que una historia etiquetando a tu marca, no va a asegurar que ellos te quieran comprar, ni mucho menos generar confianza.
Estos dos puntos que acabamos de mencionar, te ayudarán mucho al momento de decidir si trabajar con un influencer de tu agrado, puede funcionar.
Y no, esto no termina aquí, lo que te acabo de mencionar es lo que tú debes pedirles a ellos, pero lo que también debes hacer es facilitarles la información de tu estrategia de Marketing de Influencia. Vamos a ello.
Lo que debe tener una estrategia de Marketing de Influencia
- Objetivo.- Qué es lo que buscas lograr con esta campaña: posicionamiento, ventas, lanzar una campaña, etc.
- Mensaje.- Sí, esto te toca a ti, el influencer no tiene porqué ser el encargado de crear el mensaje, eso lo haces tú. Lo que sí hace el influencer es definir el cómo lo dirá, porque la idea es que ellos creen el contenido dándole un toque de su personalidad.
- Indicadores de rendimiento.- Si no tienes claro cómo se medirán los resultados que el o la influencer lleguen a conseguir, ¿cómo piensas medir el retorno de tu inversión sobre el objetivo que buscabas lograr?
- Presupuesto.- Debes definir el monto a invertir, porque esto también te ayudará a resolver qué influencer te conviene más, según el presupuesto y el objetivo que buscas lograr.
- Duración de la campaña.- Siempre es importante tener una fecha de inicio y fin, porque así lograrás medir los resultados y saber si en las fechas que definiste se está cumpliendo lo que buscabas.
Conclusión:
Como habrás notado, no todo depende del influencer. Hay mucho trabajo estratégico que se debe realizar previo a contactarlo. Si aún no tienes una estrategia clara, no inviertas en influencers, porque será tirar el dinero con mediciones de ego, como solo aumentar seguidores.
Espero que este artículo te haya sido de utilidad, si tienes alguna duda, dejala en comentarios.
Por:
María José Mieles Velásquez
Una respuesta a "Lo que debes de tener en cuenta al buscar un influencer"