El error más común al publicitar en redes sociales

Es común que nos iniciemos en el mundo de la publicidad en redes sociales con el botón promocionar para “ver qué tal nos va”. El detalle es que cuando no nos enmarcamos dentro de una estrategia, solo lograremos esto: tirar nuestro dinero.

Conociendo al enemigo: PROMOCIONAR

Sí, ese botón junto a las publicaciones, que nos promete replicar nuestro contenido a más personas y generarnos mayor interacción. Se lee increíble, ¿cierto?

Pues no lo es. Como lo mencionamos anteriormente, sin una estrategia, no tendremos inmersión ni segmentación al momento de promocionar, tampoco optimizaremos nuestro presupuesto publicitario y, obviamente, lo veremos reflejado en los resultados.

Razones para NO promocionar:

  1. Es tirar tu dinero.
  2. Los objetivos para las campañas (por lo que Facebook te cobra) son súper limitados. En Facebook tienes 1 objetivo y en Instagram, 3.
  3. La segmentación desde promocionar es muy limitada.
  4. Solo puedes elegir publicaciones ya programadas o publicadas (Facebook), o de plano las que ya están en tu feed (Instagram)
  5. La elección de presupuesto no te permite especificar horarios o días de publicación.

¿Cuál es la forma correcta de publicitar?

Facebook cuenta con Facebook Business Manager, una herramienta que facilita el trabajo a grandes marcas y agencias, al permitir, de una manera más organizada, gestionar diversas páginas, grandes cuentas de anuncios, aplicaciones y permisos.

¿Por qué USAR Facebook Business Manager?

FBM te permite:

  1. Administrar varias cuentas desde un solo lugar.
  2. Crear públicos personalizados y similares a los que generas con tu base de datos.
  3. Crear anuncios que NO necesariamente tienen que estar en tu perfil.
  4. Escoger entre muchos más objetivos comerciales y que Facebook te cobre solo por ellos.

Conociendo la estructura de Facebook Ads 

Facebook Ads es una herramienta publicitaria, con la que puedes personalizar tu campaña en redes sociales, de la manera más conveniente para los objetivos de tu negocio y tu presupuesto.

Son varias las acciones que puedes realizar con esta herramienta:

  • Estructuración de una campaña con nombre y objetivo.
  • Selección de público, presupuesto y ubicaciones para publicar (feed de Instagram y/o Stories).
  • Elección de un post existente o nuevo, y mantenerlo oculto para que solo salga en publicidad, como promociones o descuentos exclusivos para un público particular.
  • Creación de múltiples conjuntos de anuncios [Véase gráfico uno: Estructura de una campaña creada en Facebook Business Manager].

Conclusión

Evita invertir en publicidad pagada, a través del botón Promocionar, hazlo a través de la plataforma Facebook Business, que, además de abarcar más objetivos, te permite realizar múltiples anuncios para determinado segmento y tener mayor organización de tus campañas de publicidad.

Pero, lo más importante, no lo hagas si tu promoción no responde a una estrategia de contenidos sólida, en las que tengas definido quién es tu público objetivo y el perfil de tu buyer persona. 

De lo contrario, tu campaña de promoción estaría “echada a su suerte”. En el mejor de los casos, generará ciertas ventas o, en su defecto, será ignorada por su audiencia, alejándonos de los resultados esperados.

Tú decides qué resultados estás esperando.

Y para terminar, leamos al gurú del marketing:

Si no consigues ver el embudo, no compres anuncios.

Godin, S. (2018). Esto es marketing

¿Tienes dudas o alguna otra razón por la que NO deberíamos dar clic en promocionar? Te leemos.

PD: Si no sabes cómo crear tu Facebook Business o tienes dudas, escríbenos y en el siguiente blog, armamos una guía paso a paso.

Por: María José Mieles Velásquez 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.